Bridgetown, Barbados - El Gobierno de Japón y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) lanzaron el día de hoy, con una inversión de 15 millones de dolares, la iniciativa Japón-Caribe Alianza por el Cambio Climático (J-CCCP, por sus siglas en inglés). La iniciativa está alineada al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, para mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados Celsius e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura aún más a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles pre-industriales.
El lanzamiento resulta de una reunión de dos días con más de 40 representantes de ocho países del Caribe, entre ellos funcionarios gubernamentales, asesores técnicos, organizaciones no gubernamentales y socios de la ONU, para establecer una hoja de ruta para mitigar y adaptarse al cambio climático, en línea con las estrategias a largo plazo de los países. La nueva iniciativa ayudará a poner en práctica las acciones y políticas de los países del Caribe para reducir las emisiones de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático, tales como Medidas de Mitigación Apropiadas (NAMAs por sus siglas en inglés) y Planes Nacionales de Adaptación (PNA por sus siglas en inglés). También impulsará el acceso a la energía sostenible y ayudará a reducir las importaciones de combustibles fósiles y su dependencia, el establecimiento de la región en un camino de desarrollo con bajas emisiones.
"El Gobierno de Japón se complace en aliarse con el PNUD. Se prevé que el proyecto también contribuirá a la construcción de una plataforma para compartir el desarrollo e implementación de las políticas de cambio climático y promover la transferencia de tecnologías de adaptación y mitigación. Japón espera que, a través de proyectos piloto y el intercambio de información, el proyecto permitirá a los países del Caribe mejorar su capacidad para hacer frente al cambio climático y los desastres naturales", dijo Masatoshi Sato, ministro Consejero y Jefe Adjunto de la Misión en la Embajada de Japón en Trinidad y Tobago, haciendo hincapié en que la alianza también promoverá la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Norte-Sur, incluyendo viajes de estudio a Japón para funcionarios públicos y asesores técnicos.
Los países participantes son Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, beneficiando a unas 200.000 mujeres y hombres en 50 comunidades.
"Esta alianza se produce en un momento crítico en el programa de desarrollo sostenible de nuestra nación", dijo Gloria José, Secretaria Permanente del Ministerio de Planificación, Desarrollo Económico e Inversiones en Dominica. "Dominica ha experimentado de primera mano el efecto devastador y abrumador que el cambio climático puede tener en las personas de una nación, sus medios de vida y la economía, con el riesgo de perder hasta el 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) debido a una tormenta tropical o huracán. Dominica está lista y da la bienvenida a la oportunidad de beneficiarse de los sistemas de alerta temprana, respuesta de adaptación al cambio climático y las medidas de reducción del riesgo de desastres en su intento de restaurar y "reconstruir mejor'".
El cambio climático es reconocido como uno de los más serios desafíos para el Caribe. Con la posibilidad de que el cambio climático exacerbará la frecuencia e intensidad de la temporada anual de huracanes, se necesitan medidas integrales para proteger a las comunidades en situación de riesgo. Potenciar la capacidad de recuperación es crucial para el desarrollo de la región y es una parte clara del Plan Estratégico Mundial del PNUD. Los impactos negativos sobre la tierra, los recursos hídricos y la biodiversidad asociada con el cambio climático también se han predicho con el potencial de afectar la estabilidad del litoral, la salud de los ecosistemas costeros y marinos y la propiedad privada, así como los servicios del ecosistema. El aumento de la erosión costera y severos blanqueamiento de arrecifes de coral ya son evidentes en algunas localidades.
"El PNUD ha estado defendiendo la causa del cambio climático en el Caribe durante muchos años y estamos muy satisfechos de esta asociación con el Gobierno del Japón hacia la implementación de proyectos de cambio climático en ocho países del Caribe", dijo Rebeca Arias, directora del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. "A la luz del acuerdo de la COP21, estos proyectos son oportunos para ayudar a los países a responder con mayor eficacia a los impactos del cambio climático y para aumentar su capacidad de recuperación a través de acciones de hoy que los harán más fuerte para el mañana."
Información de contacto En Barbados: penny.bowen@undp.org, Tel: 1 (246) 467-6007
En Tokio: Toshiya Nishigori toshiya.nishigori@undp.org, Tel: +81 (3) 5467-4751
En Nueva York: Carolina Azevedo, carolina.azevedo@undp.org, Tel: 1 (212) 906 6127