Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Suriname
Viewing all articles
Browse latest Browse all 402

World: El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Caribe CARICOM 2015

$
0
0
Source: Food and Agriculture Organization
Country: Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, Trinidad and Tobago, World

Países caribeños de CARICOM muestran progreso en el cumplimiento de los objetivos globales de hambre, según la FAO

Subalimentación en el Caribe disminuyó de 8,1 millones en 1990-92 a 7,5 millones en 2014-16.

28 de diciembre de 2015, Santiago de Chile – El informe Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Caribe CARICOM 2015, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Alimentación (FAO), muestra el progreso del Caribe en la reducción de la subalimentación y el logro de las metas mundiales de erradicación del hambre.

El número de personas subalimentadas en el Caribe disminuyó de 8,1 millones en 1990-1992, a 7,5 millones en 2014-16. La proporción de personas subalimentadas se redujo de 27 por ciento a 19.8 por ciento durante el mismo período.

Tres países de la Comunidad del Caribe - Barbados, Guyana y San Vicente y las Granadinas – alcanzaron las metas de reducción del hambre de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) establecido en 1996, y la del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), acordados en 2000.

Además, Dominica, Bahamas, Belice, Jamaica y Trinidad y Tobago tienen niveles de subalimentación menores al 10 por ciento de su población.

A pesar de este progreso alentador, el resto de países de la región registran niveles de subalimentación entre el 10 y el 20 por ciento, con la excepción de Haití, que sufre niveles muy altos niveles de subalimentación que afectan a cerca del 50 por ciento de su población.

Múltiples desafíos pendientes

El Dr. Deep Ford, Coordinador Subregional de la FAO en el Caribe, advirtió que la situación de seguridad alimentaria y nutricional de la CARICOM se puede describir como precaria, dado el alto riesgo de la sub-región a desastres naturales como tormentas tropicales, inundaciones, sequías y terremotos . “La amenaza del cambio climático y sus efectos, sin duda, se suma a estos riesgos,” afirmó.

Dietas pobres, producto fundamentalmente del consumo de alimentos procesados, se están convirtiendo en una tendencia en toda la región. Esto ha contribuido a los altos índices de obesidad y de enfermedades no-transmisibles.

Las importaciones de alimentos superan la producción nacional en la mayoría de los países de CARICOM Caribe. Sólo tres países (Belice, Guyana y Haití) producen más del 50 por ciento de su tasa de consumo.

"La FAO está comprometida a ayudar a los países de la CARICOM en la superación de estos desafíos", dijo el Dr. Ford.

Políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional y planes de acción

El Dr. Ford destacó la contribución de la FAO en ayudar a los países en el cumplimiento de los objetivos globales de hambre, diciendo que la mayoría de los países de la CARICOM han desarrollado y están implementando políticas nacionales de seguridad alimentaria y nutricional y planes de acción.

Estas iniciativas incluyen la promoción de directrices alimentarias y alimentación saludable basadas en los alimentos específicos de cada país, especialmente entre los niños en edad escolar; la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses; la implementación de programas de alimentación escolar que se centran en una alimentación saludable en las escuelas y en los hogares.

Además, los países han utilizado el Día Mundial de la Alimentación como una oportunidad para abogar por una alimentación saludable, han apoyado a los agricultores a través de la creación de mercados semanales/mensuales para fomentar el consumo de frutas y hortalizas, y han alentado la creación de huertos en los hogares para aumentar la producción de alimentos saludables.

Conectando mecanismos para la buena gobernanza con las seguridad alimentaria

Dr. Ford también señaló que la FAO ha desempeñado un papel integral en ayudar a los países de la CARICOM a conectar sus mecanismos de gobernanza con la seguridad alimentaria y nutricional.

Países como Antigua y Barbuda y Granada han iniciado mecanismos de coordinación entre múltiples partes interesadas relacionadas con la aplicación de las políticas y planes de acción nacionales de seguridad alimentaria y nutricional y del Desafío Hambre Cero. Otros países como Santa Lucía han establecido grupos de implementación para programas como la alimentación escolar.

San Vicente y las Granadinas ha lanzado recientemente su Frente Parlamentario contra el Hambre. Este es un acuerdo bipartidista cuyo enfoque apunta a fortalecer el compromiso político y la gobernanza inclusiva para la plena aplicación del Plan de Acción Nacional del Desafío Hambre Cero.

Dr. Ford reiteró que la buena gobernanza y las alianzas, a nivel nacional, regional y mundial son esenciales para el éxito. Aseguró que la FAO seguirá colaborando con la CARICOM para enfrentar estos desafíos.

Alicia Lynch Oficina Subregional para el Caribe de la FAO Tel: +1 246 426-7110, ext: 257 Skype: alicia.lynchhttp://www.fao.org/americas


Viewing all articles
Browse latest Browse all 402

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>