Los comisionados están recabando información sobre las causas fundamentales de las desigualdades en salud en la región. Este año presentarán su informe final con recomendaciones concretas para eliminar esas brechas.
Atlanta, 7 de marzo de 2018 (OPS/OMS) – Líderes del movimiento de derechos civiles en Atlanta y de comunidades indígenas e hispanas, entre otros, se reunieron esta semana con la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud de las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como parte de una sesión de varios días donde se abordaron las desigualdades que enfrentan las poblaciones minoritarias, tales como la población afroamericana, latina y los pueblos indígenas nativos americanos en América del Norte.
Los comisionados recibieron información sobre el impacto de las desigualdades en los pueblos indígenas, las comunidades de inmigrantes y la comunidad hispana con respecto al acceso a los servicios de salud, en una reunión del 4 al 7 de marzo que fue organizada con la colaboración del Satcher Health Leadership Institute del Morehouse School of Medicine (MSM) y el comisionado David Satcher.
La Comisión Independiente sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas está integrada por expertos que evaluarán la evidencia disponible sobre los elementos que llevan a esas desigualdades, y en su informe final que presentará a fines de este año, propondrá acciones para mejorar la salud de las personas en la región. Desde su creación por la OPS en 2016, la Comisión mantuvo reuniones en América del Sur, Centroamérica y el Caribe. Este fue su primer encuentro en América del Norte.
“Esta reunión será beneficiosa no sólo desde el contexto de América del Norte para entender los derechos humanos. El simbolismo de mantener esta reunión en Atlanta, con su experiencia con el movimiento de derechos civiles americanos no debe pasar inadvertido. Nos sirve de recordatorio sobre cómo el cambio se puede lograr sobre la base de un enfoque basado en derecho”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en un mensaje para la apertura de la reunión.
Más de 100 líderes comunitarios, académicos, estudiantes y público en general asistieron a la sesión inaugural, donde la presidenta y decana del Morehouse School of Medicine, Valeria Montgomery Rice, describió la importancia de los colegios y universidades históricamente negras y el papel que la facultad de medicina que ella lidera ha desempeñado en la educación de médicos afroamericanos, quienes tradicionalmente han estado sub-representados en Estados Unidos. En su discurso de apertura, el presidente de la Comisión, Sir Michael Marmot, se refirió a "cómo se logra el cambio", para que las inequidades en salud queden atrás para estas poblaciones.
“Elos próximos meses, la Comisión necesitará enfocarse en cómo crear efectivamente el cambio a través de sus recomendaciones, y mostrar de manera exitosa un camino hacia el abordaje de las desigualdades en salud”, dijo la Directora de la OPS.
Durante su visita a Atlanta, los comisionados se reunieron con líderes del movimiento por los derechos civiles, como el embajador Andrew Young, quien fue asesor principal del reverendo Martin Luther King, Jr. y el primer embajador afroamericano de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas. También se entrevistaron con el reverendo Dr. C.T. Vivian y Christine King Ferris, hermana de Luther King Jr, quienes describieron cómo comenzó el movimiento por los derechos civiles y sus bases en el principio de no violencia. Los comisionados escucharon además la experiencia en el movimiento estudiantil de la época de Georgianne Thomas, productora ejecutiva del documental "Foot Soldiers: Class of 1964", que narra la historia de las mujeres de la promoción de 1964 en la Universidad Spellman, que participó en las protestas por los derechos civiles en Atlanta.
Los comisionados visitaron también el Museo de Derechos Civiles y Humanos y la Iglesia Bautista Ebenezer, donde el Pastor Raphael Warnock, expuso sobre temas de inequidad como las tasas de encarcelamiento masivo de minorías en Estados Unidos.
En los días de reunión, los comisionados escucharon los informes de representantes comunitarios y de la sociedad de Canadá, Estados Unidos y México. En una sesión también se abordó la salud de los las comunidades hispanas, con presentadores de la National Hispanic Medical Association, la academia y programas comunitarios. En este panel se discutieron problemas que enfrentan las poblaciones latinas en los Estados Unidos, incluida la inmigración y los problemas de acceso a los servicios médicos. También se abordaron problemas de salud en las comunidades indígenas, entre otros grupos de la población.
Los 15 países de las Américas que se han asociado con la Comisión para colaborar en la recopilación de datos son Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, El Salvador, Jamaica, México, Perú, Surinam y trinidad y Tobago. Estos países brindarán información y asesoramiento sobre casos de estudio que hayan resultados exitosos y otros que hayan fallado en materia de mejorar la equidad y las desigualdades en salud. Contribuirán además con sugerencias para las recomendaciones que haga la Comisión al culminar su trabajo. Se espera que la Comisión presente recomendaciones a los Estados Miembros de la OPS durante la próxima sesión del Consejo Directivo en Septiembre del 2018.
La Comisión es presidida por Sir Michael Marmot del Instituto de Equidad en Salud del University College London. El Secretariado y Grupo de Trabajo de los Temas Transversales de la OPS apoya a la Comisión de una manera que asegura la independencia de ésta última. Además de Sir Michael Marmot, los miembros de la Comisión incluyen a Paulo Buss y Cesar Victora de Brasil, Nila Heredia de Bolivia, Tracy Robinson de Jamaica, Cindy Blackstock de Canadá, María Paula Romo de Ecuador, Pastor Murillo de Colombia, Mabel Bianco y Victor Abramovich de Argentina, y David Satcher y Jo Ivey Boufford de Estados Unidos.
Más sobre la Comisión sobre Equidad y Desigualdades en Salud de las Américas