Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Suriname
Viewing all articles
Browse latest Browse all 402

World: Evaluación del impacto socioeconómico del virus del Zika en América Latina y El Caribe: Brasil, Colombia y Surinam como estudios de caso

$
0
0
Source: International Federation of Red Cross And Red Crescent Societies, UN Development Programme
Country: Brazil, Colombia, Suriname, World

Resumen ejecutivo

Desde un punto de vista económico y social, las amenazas a la salud mundial pueden ser devastadoras para algunas comunidades y ralentizar su desarrollo. Las epidemias de enfermedades tales como la fi ebre amarilla, el ébola o la gripe pueden aumentar la desigualdad social y de salud y, en consecuencia, socavar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su visión de «no dejar a nadie atrás».

En este sentido, el virus del Zika, que se transmite principalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, constituye una de estas amenazas. A pesar de que el Zika ya no se considera una emergencia de salud pública de interés internacional [1], sigue representando una crisis de salud pública que afecta con mayor dureza a las comunidades más pobres y vulnerables.

El presente informe, Evaluación del impacto socioeconómico del virus del Zika en América Latina y el Caribe: Brasil, Colombia y Surinam como estudios de caso («la evaluación»), es un análisis actualizado de las implicaciones sociales y económicas del virus del Zika. El propósito de esta evaluación es ayudar a defi - nir una respuesta multifacética proporcionando información a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad civil sobre las amplias amenazas que plantea el Zika. Para ello, se han llevado a cabo ejercicios de creación de modelos macroeconómicos, revisado la documentación y entrevistado a individuos afectados y a representantes del sector público. En el informe se presentan los análisis y resultados de todas estas acciones.
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a principios de 2017 habrá cuatro millones de personas infectadas en América Latina y el Caribe [2], mientras que otras estimaciones indican que entre 80 y 117 millones de personas y 1,5 millones de mujeres embarazadas podrían infectarse antes de fi nalizar la primera ola epidémica (2015–2017) [3].

Dentro de la incertidumbre considerable que rodea a la epidemiología actual y proyectada de la enfermedad, en este informe se utilizan tres escenarios para determinar el impacto potencial del virus en la región en función de diversos índices de transmisión. Los tres escenarios son: 1) escenario de Zika basal (tasa de infección actual); 2) escenario de Zika medio (20% de la población infectada); y 3) escenario de Zika alto (73% de la población infectada). El escenario de Zika alto, que refl eja una perspectiva aparentemente radical, es aplicable sobre todo a los países del Caribe por su pequeño tamaño, aislamiento y terreno relativamente llano (lo cual facilita una propagación más rápida y extensa). Se trata de condiciones similares a las de la Polinesia Francesa, donde la prevalencia del Zika alcanzó el 73%. Salvo que se especifi que lo contrario, los cálculos presentados en este resumen ejecutivo proceden del escenario de Zika medio, que establece una proyección de 60 millones de individuos infectados entre 2015 y 2017 (a lo largo del informe se hará referencia a los tres escenarios).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 402

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>