Mensajes principales
•El escenario económico internacional continúa siendo preocupante para la América Latina y el Caribe, sin embargo sus implicancias difieren entre países dependiendo, en parte, de cual sea su vinculación comercial con las grandes economías del mundo. Para el presente año se espera que la región presente una contracción de su economía de -0,5% y se proyecta para 2017 un repunte con una tasa de crecimiento de 1,5%.
•En materia social, el actual contexto económico genera preocupaciones respecto a las consecuencias que puede tener sobre los hogares en la región, el alza de la inflación y un posible aumento del desempleo, proyectan un incremento de la pobreza e indigencia.
•Durante el primer trimestre de 2016, los países de la región pusieron especial cuidado en mantener los niveles de acceso a los alimentos para la población, mediante iniciativas referidas al mercado del trabajo y los ingresos familiares en general. Del mismo modo, la presencia de nuevas iniciativas de largo plazo referidas a la nutrición suponen que este tema será un tópico importante en la agenda regional durante el presente año.
•La producción global de cereales se mantendrá en elevados niveles, pese a experimentar una leve reducción en comparación con la cosecha de la temporada anterior. En América Latina y el Caribe, las perspectivas de producción de cereales son favorables, tras las buenas perspectivas de cosecha de los principales productores de la región, sin embargo, los efectos que pueda tener el fenómeno El Niño sigue siendo preocupación en algunos países.